Jumpking JKXT12W Home Gym User Manual


 
Page 7
Clasificación de Accidentes
Saltos Mortales (Vueltas): El aterrizar sobre su cabeza o cuello, aun en el medio de una malla de trampolín (lecho),
aumenta el riesgo de una espalda o cuello rotos, lo que puede resultar en parálisis o muerte. Tales ocurrencias pueden
suceder cuando un saltador comete un error tratando de efectuar una vuelta mortal hacia adelante o atrás (vuelta). No
efectúe saltos mortales (vueltas) en este trampolín de patio.
Saltadores Múltiples: Más de un saltador en el trampolín aumenta la probabilidad de que alguien se lesione al perder
control de su salto. Los saltadores pueden chocar entre sí, caer fuera del trampolín, caer en medio de los resortes, o
aterrizar incorrectamente sobre la malla (lecho). El saltador de menor peso es el que tiene más probabilidades de resultar
lesionado.
Montar y desmontar: La malla del trampolín (lecho) está a varios pies de distancia del nivel del suelo. El saltar fuera del
trampolín al suelo o a cualquier otra superficie puede resultar
en lesiones. El saltar sobre el trampolín desde una terraza, plataforma u otro objeto representa también un riesgo de
lesiones. Los niños más pequeños pueden necesitar asistencia para subir o bajar del trampolín. Suba y baje
cuidadosamente del trampolín. No se pare sobre los resortes ni sobre la almohadilla del marco. No se sujete de la
almohadilla del marco para subir al trampolín.
Golpear el marco o los resortes: Pueden resultar lesiones al golpear el marco o al caer a través de los resortes al saltar.
Asegúrese de mantener la almohadilla del marco en su lugar para cubrir el marco. La almohadilla del marco no está
diseñada para ni tiene el propósito de sostener el peso del usuario del trampolín. No se pare ni salte directamente sobre la
almohadilla del marco.
Pérdida de control: Los saltadores que pierden el control de su salto pueden aterrizar incorrectamente sobre la malla
(lecho), aterrizar sobre el marco o los resortes o caer fuera del trampolín. Un salto controlado es uno donde el punto de
aterrizaje está en el mismo punto de partida del salto. El salto precedente debe efectuarse consistentemente bajo control,
antes de aprender una maniobra más difícil. El intentar una maniobra más allá de los niveles presentes de habilidad
aumenta la probabilidad de pérdida de control. Flexione bien sus rodillas al aterrizar, para ganar nuevamente el control y
detener su salto.
Uso de alcohol o drogas: Aumenta la probabilidad de lesiones cuando un saltador ha consumido alcohol o tomado
drogas. Esas sustancias perjudican el tiempo de reacción, el juicio y la coordinación física de una persona.
Objetos Golpeados: El uso de un trampolín mientras hayan debajo otras personas, animales domésticos u objetos,
aumentará la probabilidad de lesiones. El saltar mientras se sujeta o se tiene un objeto en el trampolín, particularmente
uno que es aguzado o rompible, aumentará la probabilidad de lesiones. El colocar un trampolín demasiado cerca de los
cables eléctricos suspendidos, ramas de los árboles u otras obstrucciones, puede aumentar la probabilidad de lesiones.
Mal mantenimiento del trampolín: Los saltadores pueden resultar lesionados si se usa un trampolín en mal estado.
Debe reemplazarse por ejemplo una malla desgarrada (lecho), un marco doblado, un resorte roto o una almohadilla
faltante del marco, antes de permitir que alguna persona salte. Antes de cada uso inspeccione el trampolín.
Condiciones del tiempo: Una malla (lecho) mojada de trampolín es demasiado resbaladiza para saltar con seguridad.
Vientos tempestuosos o intensos pueden causar que los saltadores pierdan el control. Use el trampolín bajo condiciones
adecuadas del tiempo solamente, para reducir las probabilidades de lesiones.
Limitación del Acceso: Para prevenir el acceso al trampolín por parte de los niños pequeños sin supervisión y cuando no
esté en uso el trampolín, debe retirarse siempre la escalera de acceso y guardarla en un lugar seguro.
Métodos de Prevención de Accidentes:
Papel del Saltador en Prevenir Accidentes: La educación por parte del usuario es fundamental para la seguridad. Los
usuarios deben aprender primero las posiciones básicas de aterrizaje y las combinaciones antes de proceder a las
habilidades intermedias. Los saltadores deben comprender la razón por la cual deben dominar el “control” antes de
comenzar a pensar acerca de otros movimientos. La primera lección debe ser el entendimiento de la progresión
adecuada de habilidades de salto en un trampolín. Repase el manual del usuario para aprender las técnicas básicas para
usar el trampolín. Observe las reglas en la placa que presentan las Instrucciones de Seguridad del Trampolín. Consulte
con un instructor certificado de trampolín para obtener más
información o para obtener materiales adicionales de instrucción.
Papel de los Supervisores en la Prevención de Accidentes: Es la responsabilidad de los supervisores de los usuarios
del trampolín proveer una supervisión experta y madura. Ellos deben conocer y hacer cumplir todas las reglas y
advertencias establecidas en este manual para minimizar la probabilidad de accidentes y lesiones e informar a los
usuarios acerca de estas reglas. Durante períodos de tiempo cuando la supervisión no esté disponible o sea inadecuada,
esto puede requerir que el trampolín sea desensamblado, colocado en un área segura o de otra manera asegurado contra
uso no autorizado. Otra opción que puede considerarse es cubrir el trampolín con una lona gruesa que puede asegurarse
con cadena y candado. Es responsabilidad del supervisor asegurarse que la plaqueta con las Instrucciones de Seguridad
del Trampolín se mantenga en el trampolín y que los saltadores estén informados acerca de esas instrucciones.